top of page

¿Y que tal si…?

  • Foto del escritor: Edward Ruiz
    Edward Ruiz
  • 13 oct 2017
  • 3 Min. de lectura


Como muchas otras fechas de conmemoración, celebración o promoción, en las que sabemos que no se trata de un solo día sino de un asunto de todos los días, el Día para la Reducción del Riesgo de Desastres no es la excepción.


Este asunto es un tema incomprendido por la gran mayoría, especialmente por los que nos interesa que lo comprendan, pero es que el asunto es más complejo, y por eso su comprensión se bifurca en muchas ramas. Este tema se relaciona con Fenómenos Naturales y no Naturales, Pobreza, Desigualdad, Salud, Bienes, Exposición, Costo-Beneficio, Ideología, Cultura, Educación, entre otros. La Reducción del Riesgo de Desastres es todo eso y mucho más, pero hablemos de los dos últimos conceptos, Cultura y Educación.


Este es un tema eminentemente cultural, en el que la educación tiene un carácter protagónico, eso lo sabe muy bien la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual designó el día de hoy, 13 de octubre, como el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, con el fin de PROMOVER UNA CULTURA global para la reducción de desastres, que incluya su prevención, mitigación y adaptación.


Los acontecimientos que hemos visto, y que algunos les ha tocado vivir muy de cerca, nos invitan a reflexionar sobre el carácter cultural del Riesgo de Desastres, especialmente sobre el papel de la educación. Para ello me he planteado varios “¿Y que tal si…?”, que les comparto a continuación:


¿Y que tal si aprovecháramos el mar de información disponible hoy en día para conocer un poco del tema?


¿Y que tal si nos esforzáramos por comprender como ocurren los fenómenos naturales?


¿Y que tal si aceptáramos que el riesgo o la probabilidad de que nos ocurra un desastre la construimos nosotros?


¿Y que tal si dejáramos de creer que no debo tomar medidas ni precauciones por que Dios me protege?


¿Y que tal si dejáramos de creer que no había nada que hacer, y que la voluntad de Dios fue que la naturaleza me arrebatara todo?


¿Y que tal si asumiéramos nuestra responsabilidad como ciudadanos y habitantes de un territorio, para reducir el impacto que generamos sobre este?


¿Y que tal si dejáramos de creer que los gobiernos locales, regionales y/o nacionales, y las autoridades nos tienen que resolver la vida?


¿Y que tal si dejáramos de creer que este tema es solo un asunto de prepararnos para responder ante los desastres, en lugar de evitarlos?


¿Y que tal si hiciéramos un esfuerzo por comprender que lo que los mató no fue el terremoto, sino el edificio mal construido?


¿Y que tal si dejáramos de creer que “el tema no es conmigo”?


¿Y que tal si todo lo anterior se lo enseñaremos hoy en día a las futuras generaciones?


¿Y que tal si obligamos a las actuales generaciones, especialmente a las que están en cargos de responsabilidad pública, a que se eduquen y se formen en este tema?


El día en que estos “¿“Y que tal si…?” dejen de ser cuestiones hipotéticas, comenzaríamos también a perder menos a nuestros familiares, amigos y conocidos, a perder menos los esfuerzos de toda una vida, y contribuiríamos a lograr un desarrollo sostenible en nuestros países.


La realidad hoy es poco alentadora, y es que pareciera que la actuales generaciones estas resignadas a sufrir pérdidas. Cuando éramos niños y jóvenes, en nuestras escuelas y en nuestras casas no promovieron una cultura para prevenir emergencias o desastres. Poco o nada nos enseñaron sobre la lista anterior, por eso es que hoy encontramos gobiernos locales y nacionales incapaces de evitar la ocurrencia de desastres, por eso es que encontramos ciudadanos que asumen una posición desinteresada, y otros que solo esperan la temporada de emergencias para recibir la ayuda y los subsidios del gobierno.


A medida que las ciudades van creciendo de manera inadecuada, con ciudadanos sin cultura para reducir los desastres, el reto también va creciendo, Pero días como hoy, nos recuerdan que debemos continuar trabajando por reducir la cantidad de personas afectadas por las emergencias y los desastres.



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 by Andres Torres.

bottom of page