¿Que es eso de la gestión del riesgo?
- Edward Ruiz
- 27 abr 2017
- 2 Min. de lectura
Es muy sencillo si lo vemos desde una perspectiva simplista, por ejemplo, para ejemplificar el riesgo, supongamos que vamos por ahí caminando tranquilamente por la calle, mientras escuchamos música en nuestro reproductor, texteamos o hablamos a través de nuestro celular o simplemente ensimismados en nuestros pensamientos, sea cual sea el acto en cuestión, nos hace perder de vista e ignorar completamente la cáscara de banano que esta justo ahí enfrente, y obvio, algunos se lo atribuyen a Murphy otros al karma, pero como habría de suceder, pisamos la “bendita” cáscara la cual primero nos hace dar tumbos y hacer el ridículo y luego ¡plaaaaaaa¡, dirían en mi país, “de jeta contra el planeta”. La caída en el mejor de los casos nos produce un pequeño hematoma (o morado) pero en el peor de los casos nos podría generar una fractura, que tendría un montón de implicaciones, especialmente a nuestro bolsillo o billetera.
Pues bien, usando esta analogía les comento que la gestión del riesgo es todo aquello que hacemos para evitar pisar esa cáscara o evitar que la caía tenga mayores repercusiones. Ahora, utilicemos esta misma analogía individual en otros niveles como el familiar, empresarial, comunal, institucional y así mismo de manera creciente. Esa cáscara se constituye en cualquier factor de amenaza que bajo ciertas condiciones de vulnerabilidad y exposición (como el caminar distraídos) podrían generar daños y perdidas en cualquier nivel, por lo tanto, tenemos que realizar ciertas acciones (gestión) para reducir el riesgo de que esto ocurra.
Esta es la primera entrada de mi blog personal, el cual es un espacio donde encontrarán algunos textos sobre la temática y sus diversas perspectivas, en donde expongo algunas opiniones o recomendaciones que podrían ser de utilidad para comprender los temas relacionados con los riesgos, la emergencias, los desastres, las perdidas y la manera para evitarlos y reducirlos.
Comments