top of page

¿Podría inundarse Bogotá como se inundó Houston?

  • Foto del escritor: Edward Ruiz
    Edward Ruiz
  • 6 sept 2017
  • 5 Min. de lectura

Antes y después de las inundaciones. Harvey descargó más de 2 pies de lluvia en Houston en tres días. Business Insider


El huracán Harvey llegó a la costa del estado de Texas en Estados Unidos a la media noche del pasado viernes 25 de Agosto con categoría 4, sin embargo, mientras se degradaba a tormenta tropical, se esperaba que fuera aún más devastadora que el mismo Huracán, y así lo fue.


Días después, la tormenta significó una gran cantidad de agua lluvia que se precipitó sobre la ciudad de Houston, la más grande del estado de Texas. Esta cantidad de lluvia sin precedentes, junto con otras causas, provocaron que los habitantes de Houston vieran cómo sus casas, calles, edificios, vecindarios y todo lo que los rodea se inundara de una manera nunca antes vista. Como resultado, la lista de víctimas de acuerdo con Instituto de Ciencias Forenses del condado (Citado en el Nuevo Herald) asciende a 29, solamente en la ciudad de Houston.


Pero, ¿Podría presentarse en Bogotá un escenario similar o igual como el acontecido en Houston?


La capital colombiana es una ciudad vulnerable ante las lluvias; de acuerdo con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático - IDIGER, las causas de las inundaciones en Bogotá se mencionan a continuación:


El ejemplo más reciente de ello fueron las inundaciones acontecidas en Mayo de este año, donde algunos barrios capitalinos se vieron severamente afectados como Isla del Sol y José Antonio Galán.


Inundaciones en Bogotá por fuertes lluvias, Barrio José Antonio Galán. El Tiempo



Pero para responder a la pregunta en cuestión, debemos analizar los siguientes aspectos:


Lluvias intensas


Inundaciones en Bogotá en Diciembre de 2011. Semana

Teniendo en cuenta las características y posición geográfica de la ciudad de Bogotá, no hay probabilidad de que la capital sea golpeada por un huracán como Harvey, sin embargo, el problema aquí no es un huracán sino las lluvias intensas, y el clima colombiano se caracteriza por tener dos periodos de lluvia en el año, los cuales han causado grandes emergencias en la ciudad.

Inundaciones en Bogotá, Diciembre de 2011. Semana

Hoy en día vemos como estos ciclos climáticos "normales" se están viendo exacerbados a consecuencia del cambio climático, esto se traduce en una alta probabilidad de que las lluvias sean cada vez mas intensas, y de que en un solo aguacero caiga la cantidad de agua esperada para un periodo de tres meses, como ha ocurrido anteriormente con las lluvias intensas provocadas por el fenómeno de La Niña, específicamente en 2011 cuando dicho fenómeno afectó severamente al país, catalogado por el presidente Juan Manuel Santos como una "tragedia sin precedentes" (Citado por la BBC).


Estas lluvias intensas ya han ocasionado fuertes inundaciones en Bogotá, y es de esperarse que estos aguaceros sean cada vez más intensos con consecuencias aun mayores.


Deficiente planificación urbana


Expertos señalan que el segundo factor que favoreció las inundaciones en Houston es el crecimiento urbano no planificado. Houston es la selva de concreto del estado de Texas, lo que para Colombia es su capital, Bogotá es una selva de concreto de aproximadamente 8 millones de habitantes.



Me imagino que algunos de ustedes les habrá sonado familiar el tema de los humedales y el desarrollo urbanístico. Pues bien, en Bogotá ocurre algo muy similar por no decir que lo mismo, y es aquí donde presento el tercer factor de riesgo que favoreció la ocurrencia del desastre en Houston.

Irrespeto al medio ambiente

Específicamente hablemos de los humedales, y es que de acuerdo con un estudio del GeoTechnology Research Institute y el Houston Advanced Research Center (citado en RT) , la cuenca del río White Oak Bayou, que incluye gran parte del noroeste de Houston, ha perdido más del 70% de sus humedales solo entre 1992 y 2010. Ahora estas zonas están completamente pavimentadas. En conjunto, según el estudio, la ciudad ha perdido la capacidad de absorber casi 15.000 millones de litros de agua de tormenta.


Esta situación claramente es un llamado para analizar muy bien lo que esta pasando en Bogotá. Si bien es cierto, la administración distrital viene desarrollando una serie de esfuerzos en pro de la recuperación de los humedales, como es el caso del humedal Tibanica, también hay otros casos en donde pareciera que dichos esfuerzos no son tan sinceros, como es el caso del pleito con la Reserva Van der Hammen, que "...gradualmente pretenden desaparecer de las leyes y de la memoria bogotana con proyectos urbanísticos...", según describen los amigos de la Fundación Humedales de Bogotá.


Y como si fuera poco, los humedales de la ciudad presentan otros serios problemas que describe Semana Sostenible; tales como el vertimiento de residuos tóxicos y desechos, otros, están siendo vendidos de manera ilegal al considerarse terrenos baldíos, y otros más, son invadidos para actividades económicas como la ganadería o la vivienda. Pero como si fuera poco, en otro articulo, Semana Sostenible denuncia como los delincuentes están usando los humedales como botaderos de cadáveres.


¿Y entonces?

La respuesta no es del todo precisa. Las dos ciudades comparten los mismos factores de riesgo, sin embargo, podríamos pensar que es poco probable que llueva tanto en Bogotá, pero personalmente creo que si es posible, por que al igual que en Houston sabemos dos cosas: primero, Bogotá es una ciudad vulnerable a las inundaciones, y segundo, los fenómenos climáticos hoy en día son más intensos y prolongados, por lo cual no deberíamos esperar a ver si tal vez ocurre o no, lo que debemos hacer es tomar medidas y evitar un desastre en caso de que al cielo se le ocurra llorar sin consuelo sobre esta ciudad.


Estas medidas ambientales, junto con adecuadas medidas de planificación urbana, monitoreo de cauces, obras de mitigación, planes de emergencias y educación ciudadana, deben amalgamarse para evitar la ocurrencia de grandes inundaciones en Bogotá, y así no ver esas escenas apocalípticas que vimos hace unos días en Houston, pero en la capital de Colombia.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 by Andres Torres.

bottom of page